Dale más años a tu vida y más vida a tus años.

¿Qué es la Quiropráctica?

Según la AEQ (Asociación Española de Quiropráctica) único organismo oficial en nuestro país que agrupa a todos los quiroprácticos titulados que ejercen en España : “La quiropráctica es la profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de las alteraciones del sistema músculo-esquelético, y de los efectos que producen estos desórdenes en la función del sistema nervioso y en la salud en general”.

¿En qué consiste su práctica?

La Quiropráctica tiene como objetivo mantener el buen funcionamiento del sistema maestro del cuerpo: el Sistema nervioso. ¿Por qué? Por una sencilla y lógica razón, este sistema dirige, controla y regula TODAS las funciones de nuestro organismo, incluida su capacidad innata de auto-curación y auto-regulación.

El tratamiento es manual, especifico y no es invasivo, ni agresivo para el cuerpo. Los doctores realizan AJUSTES VERTEBRALES cuyo fin es corregir las subluxaciones que son causadas por las situaciones de estrés diario.

La Quiropráctica 1
La Quiropráctica 2

¿Qué es una subluxación?

La subluxación vertebral se produce cuando una o varias vértebras se desplazan de su sitio y “pinzan” el nervio espinal correspondiente.

Este “pinzamiento” provoca un conjunto de cambios funcionales, estructurales y patológicos que altera el buen funcionamiento de  nuestro sistema nervioso, influyendo en la actividad de otros sistemas del cuerpo y, en consecuencia, en la salud.

¿Qué es un ajuste vertebral? ¿Es seguro? ¿Duele?

El ajuste quiropráctico es específico. Se ajustan con precisión las vértebras subluxadas para devolver a la columna vertebral su funcionalidad normal y eliminar las interferencias  del sistema nervioso que pueden desencadenar alteraciones del organismo como migrañas, mareos, vértigos, estrés, fatiga, insomnio, hormigueo en las extremidades, problemas digestivos, estreñimiento, lumbalgias, ciáticas, etc.

El ajuste, aplicado siempre por un quiropráctico titulado, es indoloro, rápido y muy efectivo. Se ha demostrado la seguridad del ajuste quiropráctico frente a otros tratamientos más traumáticos, agresivos o invasivos y que conllevan más riesgos para el paciente.
La Quiropráctica ofrece un servicio diferente ya que prescinde de la cirugía y farmacología.

La Quiropráctica hace uso de más de 150 técnicas diferentes para ajustar y cada quiropráctico las utiliza dependiendo de las necesidades del paciente y sus objetivos de salud.

¿Qué formación tiene un Quiropráctico?

La formación de los quiroprácticos es universitaria, equivalente a una licenciatura en España.
La carrera de Quiropráctica tiene una duración de cinco a siete años académicos (el número de cursos académicos varía según los países), lo que equivale a unas 5.500 horas lectivas.

Finalizada la carrera se obtiene el título de Doctor en Quiropráctica (Doctor of Chiropractic), como se hacen llamar muchos de estos profesionales sanitarios, o bien el de Licenciado en Quiropráctica (si cursan los estudios en alguna universidad europea).

Para asegurar la uniformidad de la enseñanza y la calidad de la educación impartida en todas las instituciones acreditadas para impartir la licenciatura en Quiropráctica se han creado los consejos acreditativos que, a nivel internacional, establecen los estándares educativos de la profesión, supervisando los planes de estudios e inspeccionando las universidades que las imparten.

Historia

La profesión quiropráctica nació en 1895 en Davenport (Iowa, EE.UU.). Fué Daniel David Palmer el primero que realizó con éxito el primer tratamiento, ajustando una vértebra desplazada a Harvey Lillard, un paciente sordo. Inmediatamente este paciente recuperó el oído.
El buen resultado de este primer ajuste desató una cadena de investigaciones en los Estados Unidos que originaron el nacimiento de la Quiropráctica.

Desde entonces, la Quiropráctica se ha ido desarrollando paralelamente a la medicina alopática, hasta llegar a ser actualmente la tercera profesión sanitaria de atención primaria en el mundo (después de la Medicina y la Odontología) en orden de importancia y número de pacientes. El importante crecimiento detectado en Estados Unidos (allí es la segunda profesión sanitaria) y Canadá, y posteriormente en otros países de Europa y del mundo, se basó en los buenos resultados clínicos y científicos, así como en el apoyo de los pacientes.

Algunos países ya la contemplan en su sistema público de salud. En otros, como España, se trabaja para su regularización. El primer quiropráctico que llegó a Europa se instaló en Bruselas en 1923. En la actualidad, la Quiropráctica se enseña y se practica en todo el mundo. Hoy en día existen unos 70.000 doctores en Quiropráctica repartidos por los cinco continentes. Los millones de pacientes que acuden cada día en el mundo a la consulta de un quiropráctico, representan un amplio abanico de personas y casos.

La Quiropráctica 3

Daniel David Palmer

Reservas OnLine

¿Qué es la quiropráctica?

¿Cómo te ayudamos?

Scroll al inicio